Ser portavoz no es tarea fácil. La reputación de una empresa puede depender de cómo lo haga. En este post, repasamos los errores de portavocía más comunes… y cómo evitarlos.
La dificultades de las empresas para captar y fidelizar talento son el pan nuestro de cada día. Cierto que en el ámbito laboral las condiciones pueden marcar la diferencia, pero también ayuda tener una marca empleadora fuerte. En este artículo #lasenes exploramos cómo hacer esto utilizando de manera estratégica la comunicación.
Nueva sección en el blog de #lasenes. Abrimos una ventana a la voz de personas con las que colaboramos en distintos proyectos. Ane del Horno, consultora de innovación de BerriUp, explica qué es un pitch de inversión y cómo estructurarlo para conseguir ese impulso económico que busca tu startup.
¿Cómo construir una estrategia de comunicación que trascendiera su oferta de telefonía? Ese es el reto que nos planteó la compañía de telecomunicaciones GUUK, a la que tenemos la suerte de acompañar desde sus inicios, y que hoy abordamos en una nueva entrega de la sección Casos de éxito de #lasenes.
Analizamos el trabajo realizado por #lasenes para Fagor Electrónica en el proceso de comunicar la adquisición de la empresa Triax Digital Solutions. La planificación y preparación siempre son necesarias en comunicación corporativa y, en comunicación de fusiones y adquisiciones, más si cabe.
¿Por qué tu propósito organizacional debería ser el eje de toda tu comunicación? En el ámbito de la comunicación corporativa, el propósito no solo es un diferenciador clave, sino también un motor para construir relaciones sólidas con empleados, clientes y otros grupos de interés.
La relación entre periodismo y publicidad requiere equilibrio, ética y un enfoque estratégico. Algo que se dice fácil y poner en práctica tiene algo más de complejidad.
La golden hour en comunicación de crisis es ese momento en el que te lo juegas todo. Estás de barro hasta el cuello y tienes que hacer lo posible para salir indemne. Si tienes un plan de crisis, estarás dando las gracias por tu capacidad de previsión.
En la comunicación de las empresas y organizaciones, que el mensaje fluya en una única dirección es cosa del pasado. Tal y como han venido haciendo los departamentos de publicidad y marketing, o los equipos de lanzamiento de producto, conocer y escuchar a los públicos de nuestra comunicación, así como adaptar el mensaje en función de sus intereses, es estratégico.
Una de las grandes tentaciones a las que deberás hacer frente cuando hayas logrado que un medio de comunicación quiera hacerte una entrevista es pedir las preguntas con antelación. No lo hagas. En este artículo te dejamos esta y otras recomendaciones para gestionar de manera profesional una entrevista con un medio informativo.
La comunicación ASG y todo lo relacionado con los ODS cotiza al alza. En este artículo te damos varias claves para comunicar sobre sostenibilidad (ambiental, social y de gobernanza) para ganar visibilidad hacia esta parte de tu actividad y llegar a nuevas audiencias.
#lasenes te proponemos siete ideas para que empieces a dar los primeros pasos de cara a activar la comunicación interna de tu compañía de forma estratégica. Tanto si sois diez personas, como si sois cinco mil.
Existe un mito de origen desconocido, muy extendido, que dice que solo pueden comunicar las organizaciones grandes. Sin embargo, eso no es así en absoluto: ¿Qué empresa no escribe correos comerciales, no tiene página web, no interactúa con las personas de sus equipos?
Hay quien cree que, con el estallido de internet y sobre todo de las redes sociales, los medios de comunicación ya no son lo que eran. Y es verdad que en los últimos años han tenido que reinventarse para adaptarse a las nuevas formas de consumo de información.
Según la RAE, coherencia significa “actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan”. La definición es muy clara, pero, sin querer rebatir a la gran institución de la lengua (¡faltaría más!), nos vamos a atrever a ampliarla. Porque, desde el punto de vista de la comunicación corporativa, la coherencia es mucho más que la cercanía entre lo que dices y lo que haces.
Planificar que pase lo peor… ¿y calmarse? Parece una broma, pero no lo es. Ojo, que no hablamos de la vida, en general, sino de lo que pasa en los casos de comunicación de crisis en las organizaciones.